Los LOOP Talks son una serie de mesas redondas, conversaciones individuales y encuentros profesionales que exploran el videoarte. Al reunir expertos internacionales del mundo del arte, estos maratones de dos días estudian las prácticas audiovisuales desde un punto de vista formal y conceptual, planteando preguntas sobre cómo se produce, se percibe y se circula la imagen en movimiento dentro y fuera del espacio de la galería.
Con motivo de la edición 2022, el programa ampliará el debate sobre la ética y las prácticas del coleccionismo, partiendo de la idea de que el vídeo, por su propia naturaleza, requiere acompañantes atentos y comprometidos. De esta forma, el encuentro estudiará el coleccionismo como forma de producción cultural y profundizará en la noción de custodia. Paralelamente, las sesiones presentarán también experiencias distinguidas de coleccionismo compartido y un nuevo código de conducta para coleccionistas comprometidos. Para terminar el programa, una introducción sobre cómo la llegada de nuevas políticas digitales tuvo un doble efecto en la producción y las adquisiciones y un «bonus track» sobre un proyecto de vanguardia para mostrar el videoarte en el espacio público.
El programa contará con la participación de Diego Bergamaschi (cofundador, Seven Gravity Collection); Haro Cumbusyan (empresario social y coleccionista, instalado en Suiza); Elvira Dyangani Ose (Directora, MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona); Sylvia Kouvali (Directora fundadora, RODEO, Londres / El Pireo); Josef O’Connor (artista y comisario, director fundador, CIRCA, Londres); Evrim Oralkan (Director, Colecteurs, Nueva York); Piergiorgio Pepe (profesional de ética y coleccionista instalado en Atenas y París); Joseph Del Pesco (Director Internacional, KADIST, París y San Francisco); Gala Porras-Kim (artista, afincada en Los Ángeles); Claudia Segura (Comisaria de la Colección, MACBA-Museu d’Art Contemporani de Barcelona); Salma Tuqan (directora adjunta, Delfina Foundation, Londres).
En breve se publicará información detallada sobre cada sesión.
Los LOOP Talks se despliegan en una serie de conversaciones, mesas redondas y clases magistrales sobre la imagen en movimiento y otros temas. A lo largo de los años, el programa complementó la reflexión sobre el propio medio del vídeo con unas propuestas más inclusivas sobre los procesos creativos, así como las implicaciones sociales, culturales y económicas del arte en general.
Para la edición de este año, los Talks destacarán más precisamente el trabajo de l@s artistas representad@s en la feria, a través de una serie de conversaciones con comisarios y coleccionistas internacionales. De esta manera, las conversaciones se desarrollarán a partir de las cuestiones de género, la representación del cuerpo, las múltiples maneras de estar en el mundo más allá de la agencia humana; al mismo tiempo, el programa también hablará de los primeros días del videoarte, así como de los puntos de encuentro entre la imagen en movimiento y la performance.
Este año, el programa del Talks contará con la participación de Gary Hill (artista, Seattle), Gusztáv Hámos (artista, Berlín), Katja Pratschke (artista, Berlín), Soledad Gutiérrez (Cap de comissariat, TBA21-Thyssen Bornemisza Art Contemporary, Madrid), Daniel Steegmann Mangrané (artista, Río de Janeiro), Isabelle & Jean Conrad Lemaitre (coleccionistas i miembros del Comitè LOOP Fair, Paris), Guillaume de Saint-Seine (coleccionista, Paris), Pascale Pronnier (Jefa de Exposiciones, Le Fresnoy, Tourcoing), Alain Fleischer (Director, Le Fresnoy, Tourcoing), Fatma Bucak (artista, Londres y Estambul), Melanie Manchot (artista, Londres) y Marcella Lista (Cap de comissariat de New Media, Centre Pompidou, París), Jin Suk-Suh (Director, Ulsan Art Museum, Corea) y Menene Gras (Directora de Cultura y Exposiciones, Casa Asia, Barcelona).
Próximamente informaremos del contenido de cada sesión.