Menu

Laura Arensburg

1985, Buenos Aires

Laura Arensburg
Laura Arensburg

Laura Arensburg trabaja con imágenes y cuerpos en movimiento. Titulada por la ENERC, escuela de cine del INCAA y por el Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Estudió Artes Combinadas en la Universidad de Buenos Aires y estudia la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la UNDAV. Se formó en creación audiovisual con Albertina Carri, Andrés Di Tella y Nele Wohlatz. Se encuentra realizando su primer largometraje documental La Partida que cuenta con el subsidio para documentales del INCAA, el premio MecenazgoBA 2018 y 2020, la beca de creación del Fondo Nacional de las Artes de Argentina 2019. Con este proyecto participó de la Residencia Walden coordinada por Marta Andreu y del taller de guión con perspectiva de género de DAC Argentina. Como deriva de esta película creó Las (com)Partidas, conferencia performativa que contó con la Beca per a la Recerca i la Innovació en els Àmbits de les Arts Visuals 2020 de la Generalitat de Catalunya y fue realizada durante la residencia de investigación del MACBA. Recientemente ganó la beca de investigación y experimentación artística en residencia en el Centro de Artes Santa Mònica donde trabajará entorno a la mediación y diversas formas de percepción del arte contemporáneo. También participa de “Proyecto Co” de La Escocesa en el Consultori, coordinando actividades de asesorías para artistas. En 2020 recibió la beca del Fondo Metropolitano de Buenos Aires para el taller de video Sacudón de miradas que se realizó en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. También fue seleccionada como parte del colectivo Las Arenas Movedizas para realizar en la Usina del Arte (AR) la pieza interactiva Colectivo hacia rincones desorbitantes. Fue artista residente en Centro de Investigaciones Artísticas (AR), Hangar (ES), MACBA (ES) y en La Escocesa (ES) donde recibió la beca NEXES Poble Nou para el taller de video con adolescentes Laborotopías colectivas realizado junto a Julieta Obiols y la beca Investigación/Experimentación 2019 para su proyecto experiencial Malvidentes que también recibió la Beca per a la recerca i la innovació en els àmbits de les arts visuals de la Generalitat de Catalunya 2019. En 2019 y 2020 fue coordinadora junto a Catarina Bothelo del Cineclub de no ficción en MACBA (ES) donde también realizó visitas guiadas de la muestra Un siglo breve. Entre 2014 y 2018 programó y coordinó Ciclo Cuerpos en el Centro Cultural Matienzo de Buenos Aires. En el Centro Cultural de España en Buenos Aires fue asistente general del programa de arte y educación Pensar Contemporáneo y creó las visitas guiadas para la muestra La poética del papel de Eduardo Chillida. Sus videos ganaron premios de INCAA, MecenazgoBA y Prodanza Buenos Aires y se exhibieron en festivales internacionales de cine y centros de arte como La Nit dels Museus MACBA (BCN), Festival de cine de Mar del Plata, L´Alternativa, Asterisco, Bogoshorts, Bideodromo-BilbaoArte, entre otros. Trabajó en la producción de películas documentales y de ficción de Dora García, Ana Quiroga y Miguel Perez, Pablo Fendrik, David Blaustein, Andrés Habegger; en piezas de video danza y arte de Daniel Böhm, Noemí Lapezesohn y Alejandra Riera; y fue asistente de producción de las obras coreográficas de Edgardo Mercado. También trabajó en el área de producción en MTV Networks International y en documentales para Canal Encuentro y DeporTV dependientes del Ministerio de Educación de Argentina.

Última actualización 5 de noviembre de 2021