Menu

LaOtra

LaOtra
LaOtra

Creada en 2021, LaOtra se enfoca en las distorsiones de las normas y en las fisuras de la cotidianidad que permiten vislumbrar las dinámicas de dominación en las que los cuerpos femeninos son socializados, tanto de manera individual como colectiva. Tomando como referencia y aplicando teorías transfeministas y del feminismo interseccional, LaOtra lleva a cabo una práctica curatorial que cuestiona la construcción social y política del “cuerpo-mujer”, las feminidades, y la instrumentalización a la que aún son sometidas bajo discursos heteronormativos, patriarcales y capitalistas.

Nuestra investigación también aborda las violencias ejercidas por las instituciones culturales en la forma en que se relacionan con cuerpos disidentes, femeninos, migrantes o vulnerables, que continúan siendo nombrados bajo el concepto de “alteridad.” Esta perspectiva les priva de la posibilidad de entenderse a sí mismos dentro del discurso hegemónico, los invisibiliza, cooptando su discurso para neutralizarlo. Así, nuestro proyecto pone el acento en la creación de espacios relacionales horizontales, donde todas las voces pueden expresarse sin jerarquías ni imposiciones, en un ejercicio de deconstrucción de las hegemonías.

Este enfoque nos ha llevado a fundamentar nuestro trabajo en una relación de horizontalidad. Trabajamos de manera colaborativa y en red, donde todos los agentes participantes reflexionan, participan, toman decisiones y asumen responsabilidades dentro del proyecto. Esta dinámica de trabajo nos permite subvertir la jerarquía y verticalidad que encontramos en otros espacios.

LaOtra ha ganado la convocatoria de curaduría Pankhurst, producida por el Centro Matas i Ramis, para el año 2024.

LaOtra está compuesta por María Amador, gestora y registradora cultural en el Museo Tàpies, y Patricia Sorroche, jefa de exposiciones del Museo Tàpies.